ESPIRAL® es una oficina de arquitectos enfocada en la entrega de soluciones.
Nuestro campo de trabajo se sitúa en la resolución de las distintas complejidades y realidades que presenta cada problemática.
Nuestro modo de abordar la solución se desarrolla en el trabajo de Lo Simple.
Nuestra forma de trabajo se desarrolla en asumir las limitaciones y virtudes de cada caso; ya sean perceptivas, expectativas, contextuales, sociales, climáticas, económicas o históricas. Esto se implementa a través de la coherencia discursiva en el proceso proyectual, que entendemos como parte fundamental para la producción de propuestas integrales y holísticas.
Este sistema de integración lúcida lo entendemos como la suma de las variables que construyen un proyecto.
- ESPIRAL
“El espiral simboliza el proceso de crecimiento y evolución, representa el proceso de volver al mismo punto una y otra vez pero en un nivel diferente, de modo que todo se ve con una nueva luz”.
Ángeles Arrien.
El espiral en las distintas culturas y cosmovisiones, tanto en oriente como en occidente y a lo largo de la historia simboliza el nacimiento, la muerte y el renacimiento. Este ciclo es una sucesión creciente o indefinida de acontecimientos que conjuga las magnitudes físicas y metafísicas que nos afectan y representa el crecimiento que se produce en el viaje que hacemos durante nuestra existencia.
- LO SIMPLE
Lo Simple lo entendemos como la forma de ver las cosas a través de la esencia que las compone.
En Lo Simple vemos belleza, elegancia y pertenencia.
Trabajar a partir de la valoración de Lo Simple nos permite generar respuestas prácticas, conscientes y precisas.
Hernán Duval, León Duval y Luis Felipe Venegas en los inicios de Espiral, año 2011.
- SOCIOS
Hernán Duval (1951 – 2012) – Arquitecto, Universidad de Chile
León Duval – Arquitecto, Universidad Finis Terrae
Felipe Venegas – Arquitecto, Universidad de Chile
Jorge Brady – Arquitecto, Universidad de Chile
- EQUIPO
Manuel José Godoy – Arquitecto, Universidad Del Desarrollo
Tomás Hevia – Arquitecto, Universidad Diego Portales
Valentina Silva – Estudiante de Arquitectura, Universidad de Chile
- PREMIOS – RECONOCIMIENTOS
1er Lugar Licitación: Diagnóstico Integral Conjuntos habitacionales: Villa los Cóndores, Villa Andina II y Villa El Salitre, Pedro de Valdivia, Temuco
1er Lugar «ex aequo» Concurso: Anteproyectos Instituto Hebreo
XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires – 2017 / Proyecto seleccionado: Casas Los Refugios – El Arrayán
Archmarathon Awards – 2017 / Proyecto Finalista: Municipalidad de Alto del Carmen – Categoría Dreaming
XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile – 2017 / Miembros del equipo curatorial como Directores de Workshop
XV Bienal de Arquitectura de Venecia – Exposición Territorio en Contrastes expuesta en Global Art Foundation – 2016
3er Lugar – Concurso Cuartel Regional PDI – Iquique
1er Lugar – Concurso Edificio Consistorial I. Municipalidad de Alto del Carmen – 2012
2do Lugar – Concurso Edificio Consistorial I. Municipalidad de Lonquimay – 2012
Selección de mobiliario Línea A expuesta en Santiago Diseño 2013
- PORTAFOLIO
- ANTIGUOS COLABORADORES
Carolina Moreira – Arquitecta, Universidad Mayor de Temuco / Rocío González – Arquitecta, Universidad de Chile / Juan Antonio Velásquez – Dibujante Técnico, DUOC UC / Felipe Acuña – Arquitecto, Universidad Finis Terrae / Viola Guarano – Arquitecta, Universidad Católica de Chile / Matías Robles – Arquitecto, Universidad Finis Terrae / Renata Tobar – Arquitecta, Universidad Finis Terrae / Francisca Maffei – Arquitecta, Universidad Finis Terrae / Felipe Segovia – Dibujante técnico, DUOC UC / Gary Lee – Dibujante técnico, DUOC UC / Claudia Ortiz – Dibujante técnico, DUOC UC / Francisca Cortínez – Arquitecta, Universidad Católica de Chile / Ismael Cárdenas – Arquitecta, Universidad Católica de Chile