Ubicación: Reñaca, Viña del Mar, Chile
Constructora: Ingebo
Calculo: Sebastián Cárcamo
Sanitario: Jaime Uribe
Electrico: Full Ingenieria
Iluminación: Katherina Jofré
Paisajismo: Jardín Mediterraneo - Alice Zirpel
Fotografias: Marcos Zegers
Superficie: 227 m²
Año Proyecto: 2021
Año Construcción: 2024
El proyecto se concibe como una vivienda para dar refugio a una familia, en armonía con el entorno de la zona alta de Viña del Mar. Cuyo clima templado y su vaguada costera se infiltran entre bosques de pinos y numerosas quebradas
El diseño se concibe desde su estructura, en una sucesión organizada de 26 marcos (ejes A – Z), muy similares entre sí, y que se van distanciando 122 cm. unos de otros, de comienzo a fin.
Estos marcos, de composición muy liviana, esvelta, de nudos y uniones, dan cuerpo a la estructura portante de esta casa, a partir desde la cual se configura el espacio arquitectónico.
La madera surge como el material más indicado para trabajar el lenguaje tectónico. Se define una grilla de 122 cm por 122 cm., de manera de optimizar los largos comerciales de la madera y se trabaja con uniones o trabas a “media madera”, para asegurar la configuración espacial según las necesidades programáticas del proyecto.
La trama de marcos transmite sus cargas al terreno, posándose cada uno ligeramente sobre pilotes, minimizando el impacto de la casa en el paisaje. Además de ser sus huesos, son la expresión sincera que siempre se muestra, tanto en su interior como hacia el exterior de la vivienda.
Los marcos también se adaptan a la topografía y al paisaje, decrecen en altura, en el sentido oriente/poniente, generando una espacialidad distinta entre el área de dormitorios (privada) y el área de estar/comedor/cocina (público).
El pre-armado de marcos se hizo en terreno, acelerando luego el proceso de montaje y armado, disminuyendo las faenas humedades y acelerando el proceso de obra. Asimismo, todos los materiales utilizados fueron de fabricación nacional y cercana a la obra, reduciendo así la huella de carbono, respecto a otros materiales de construcción.
Estos huesos primarios, llenos de luz, van llenando sus bordes estratégicamente, mediante paramentos opacos hacia el sur para genera privacidad con los vecinos, y se transparentan hacia el norte para permitir el ingreso de la luz y la ventilación.
En la misma grilla se proyectan hacia los exteriores de la casa las circulaciones que la envuelven, apoyadas en la proyección de los mismos marcos estructurantes, la rampa al sur acompaña los patios de luz, vistas interiores parciales y acentos en la vegetación. El corredor al norte acompaña al paisaje y la topografía del terreno, transformándose en escalera y graderías hacia el jardín.